El contenido de este video es de autoría y responsabilidad exclusiva de
quienes lo protagonizan y no representa la posición de COLCIENCIAS,
ni del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, ni de las entidades
aliadas y vinculadas al Programa de A Ciencia Cierta Eco.
La experiencia comunitaria inició debido a las inundaciones presentadas durante los años 2010 – 2011 en la región de La Mojana como consecuencia del desbordamiento del río Cauca. La Asociación de Productores para el Desarrollo Sostenible de San Matías – ASOMATIAS desarrolló una estrategia para rehabilitar la dinámica hídrica de los caños San Matías y Pasifueres, y de esta manera impactar positivamente el ecosistema acuático y los ecosistemas de humedales adyacentes, mejorar la navegabilidad de las comunidades y contribuir a la recuperación de los servicios ecosistémicos y al rescate y conservación de especies de flora nativa adaptadas a las condiciones climáticas y ambientales presentes en la región.
En esta experiencia se aprovechó el conocimiento local acerca de la dinámica hídrica de la zona y las prácticas y el conocimiento de las mujeres. Como parte de las actividades se excavaron los caños, se estableció vegetación riparia, se hicieron ejercicios de restauración ecológica en predios de algunos productores locales y se contribuyó en la conservación de las especies silvestres de fauna mediante prácticas de prevención de caza indiscriminada en los humedales y respetando los periodos de veda de especies de peces como el Bagre.
La iniciativa generó empleo en las comunidades participantes, reactivó las dinámicas organizativas, comunitarias, económicas, y se mejoraron los ecosistemas afectados por los embates climáticos que cada día se hacen más intensos y prolongados a causa de los efectos del cambio climático.