El contenido de este video es de autoría y responsabilidad exclusiva de quienes lo protagonizan y no representa la posición de COLCIENCIAS, ni del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, ni de las entidades aliadas y vinculadas al Programa de A Ciencia Cierta Eco.
Presentación
Encuentro local
La experiencia comunitaria está ubicada en el Páramo de la Rusia, en un sector del Corredor Biológico de Robles Guantiva – La Rusia. Esta zona se encuentra en jurisdicción de los municipios de Encino y Charalá en el Departamento de Santander y Duitama en Boyacá, por lo que la experiencia prevalece sobre las divisiones político administrativas.
AgroSolidaria Charalá es una organización comunitaria basada en los principios de la agroecología, economía solidaria y comercio justo por un lado y los criterios de corresponsabilidad, autonomía y estructuras descentralizadas por el otro. Debido a la constitución del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce cómo área protegida de Parques Nacionales, la zona pasó a tener una función amortiguadora del Santuario, lo cual requirió el cambio de las actividades de ganadería, el cultivo de papa y el cuidado de ovejas y cabras.
A partir de ese momento se construyeron alternativas para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de éste territorio y conservar y proteger el ecosistema del páramo y el corredor de robles. En éste orden de ideas, se han implementado prácticas de ganadería silvopastoril, se ha incursionado en la producción de quesos para darle valor agregado a la leche de la zona, se han realizado acciones específicas para conservar y preservar las 22 especies de frailejones que existen en su entorno, y se ha realizado ecoturismo de base comunitaria.
Los días 30 y 31 de enero de 2019, en el municipio de Charalá, Santander, se dieron cita representantes de Colciencias y el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, con miembros de la Asociación de Prosumidores Agroecológicos, Agrosolidaria, organización de base comunitaria ganadora del concurso A Ciencia Cierta Eco, para la realización del primer encuentro local en el marco del proyecto de fortalecimiento de la experiencia Conservación Comunitaria del Páramo de La Rusia y Bosques del corredor de Robles Guantiva, La Rusia.
La experiencia, que logró ubicarse en el décimo quinto lugar de las 28 experiencias con la más alta votación del concurso, consiste en el desarrollo de acciones participativas entre las comunidades campesinas de la zona, para la restauración y conservación del páramo y del corredor de robles. Se han implementado prácticas de ganadería silvopastoril que han permitido aumentar la carga animal por hectárea y disminuir la erosión de los suelos.
Con el objetivo de conocer en detalle la experiencia y definir la ruta en la que se invertirá el incentivo económico de $60.000.000 millones de pesos otorgado por el concurso A Ciencia Cierta Eco para su fortalecimiento, participantes del encuentro local definieron de manera conjunta las acciones a desarrollar durante la ejecución del proyecto. Estas son:
Promover el uso sostenible de los ecosistemas de bosque de robles y páramo de La Rusia en el Alto Río Fonce que permita disminuir la presión sobre los mismos, a partir de procesos de investigación, educación ambiental y emprendimientos asociativos, como un aporte de las comunidades campesinas a la construcción de paz en Colombia.
Consolidar el sistema de Monitoreo Local Comunitario de los ecosistemas estratégicos de Bosques de Roble y del Páramo de La Rusia en el Alto Río Fonce que permita determinar su estado y potenciales usos sostenibles.
Desarrollar un proceso de Educación Ambiental con la comunidad local a partir de la información surgida del monitoreo comunitario para generar identidad y sentido de pertenencia con la riqueza de la biodiversidad de los ecosistemas locales.
Implementar un emprendimiento asociativo que incluya de manera especial a jóvenes y mujeres del corredor de robles y páramo La Rusia en el Alto Río Fonce, que genere beneficios ambientales, sociales y económicos a los pobladores de la región.